La mejor parte de sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa su doncella la culpa son dimensiones muy comunes entre los seres humanos. Por ello, es necesario recordar que delante la vida podemos adoptar dos tipos de roles: el de quien arrastra a lo largo de su vida un sentimiento de culpa (y el firme victimismo) o correctamente liberarnos de esos yugos, reparar posibles errores y evitar estados crónicos de angustias y resentimientos tan poco saludables.
El desamor es una de las sensaciones más poderosas y dolorosas. Si quieres aprender cuáles son los pasos a seguir para poder curar el corazón roto, no te pierdas este texto.
Nos han inculcado a fuego el valencia de la compasión, el sacrificio, la renuncia y la empatía y nos han dicho hasta el aburrimiento que, el amor es renunciar en muchos casos a tu bonanza para proteger la prosperidad de quienes nos aman y amamos.
Caer en esta trampa es muy habitual y muy fácil y más con las creencias que tenemos incorporadas en el cerebro.
La empatía es una diplomacia que surge del amor y nos permite ponernos en el sitio del otro, entender sus emociones y deposición. Cuando amamos, nos preocupamos genuinamente por el bienestar de los demás y esto nos motiva a desempeñarse de guisa comprensiva y sensible alrededor de ellos.
Muchos, desde pequeños, hemos vivido siempre con el “pórtate perfectamente”, con el «si haces esto me harás sufrir», con el «con todo lo que he hecho por ti», con el «te amo tanto que si haces esto me harás sufrir», que hemos interiorizado a fuego el sentirse culpables cuando no haces lo que se espera de ti.
En Psicoconsulting trabajamos atendiendo tanto a pacientes individuales como a familias y a parejas que busquen animar su relación y superar dinámicas de conflicto. A partir de un programa de intervención adaptado a cada caso y que puede tener punto de guisa presencial o por videollamada, crearemos un espacio en el que desarrollar habilidades comunicativas, de gestión emocional y de progreso de la capacidad de conectar con el otro.
Esta es una de las técnicas psicológicas para superar una ruptura amorosa que no solo alivia la carga emocional, sino que todavía fomenta un sentido de autonomía y garra personal, utensilios clave para robustecer tu salud emocional y avanzar hacia la recuperación.
Es importante tener en cuenta que el momento de reconciliarse requiere de implicación por parte de entreambos, y no se puede pretender que la otra persona sea receptiva a esta posibilidad en cualquier momento. Por ejemplo, acordado después de una gran discusión suele resultar precipitado si la otra persona está aún mucho más enfadada que nosotros.
En algunos casos, la desconfianza asimismo puede deberse a algún problema de inseguridad en tu pareja o porque refleja en ti sus propias carencias. Si ese es tu caso, lo más sensato es que huyas de ese tipo de relaciones.
Cuando nos enfrentamos al arrepentimiento por un amor perdido, es común que nos culpemos a nosotros mismos por las website decisiones que tomamos en el pasado. Sin embargo, es fundamental practicar el autocuidado emocional y aprender a perdonarnos a nosotros mismos por nuestras acciones y omisiones.
Muchas personas permanecen en relaciones infelices y dañinas por miedo a la soledad; otras pasan de un vínculo a otro como saltando entre lianas. Cualquier cosa ayer que enfrentarse a la desaparición de compañía.
Una de estas acciones es el pensamiento extremo polarizado. Adentro de esta visión, delante nosotros todo o es blanco o sable, pero en raras ocasiones podemos ver que existen matices y una amplia tonalidad de posibilidades y circunstancias.
Nunca se aprende a la primera, como no te acuerdas a la primera un volumen que se lee, entender el proceso de aprendizaje es conocerte a ti.